Historia

Los restos arqueológicos conservados en el territorio de Ejulve pertenecen a época ibérica y romana, atestiguando la ocupación desde antiguo de estas tierras.

La primera mención histórica de Ejulve data de 1179. En el año 1209 Pedro II de Aragón entrega la población a la orden de Calatrava. Años más tarde, en 1254 se llevó a cabo una repoblación. Desde entonces su historia estará vinculada a la encomienda de la Orden de Calatrava de Alcañiz.

Desde 1713 hasta 1797 aparece citada como Julve. Otras veces aparece como Xulbe o Xulve.

En cuanto a administración, Ejulve ha formado parte, de forma sucesiva, a la encomienda de la Orden de Calatrava de Alcañiz, a la sobrecullida de Alcañiz (1488-1495), a la vereda de Alcañiz (1646) y al corregimiento de Alcañiz (1711-1833). Se constituye como Ayuntamiento en 1834, incluyendo el coto redondo de la Mezquitilla. Desde 1834 hasta 1887 forma parte del partido judicial de Aliaga; en 1930 pasa al partido de Montalbán; vuelve entre 1940 y 1965 al de aliaga, para incorporarse, finalmente, en 1965 al partido judicial de Teruel.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar